SINOPSIS CORTA
Los centros de internamiento para inmigrantes indocumentados, que no han cometido crimen alguno, son probablemente el lado más oscuro e inquietante del sistema en su lucha para frenar la inmigración irregular.
A través de las historias de Samuel, Mourtada y Peggy descubriremos el coste humano de unas políticas que serán ampliamente analizadas por expertos y personas relevantes relacionadas con la gestión directa o indirecta de los CIE desde perspectivas muy diversas.
SINOPSIS LARGA
Cuando Mourtada Seck fue encerrado en el CIE de Aluche, perdió, entre otros muchos, su derecho a la propia identidad. Pasó a ser un número, igual que Samuel y el resto de los allí internos. Peggy, cuyo marido fue expulsado 8 días antes del nacimiento de su hija y más tarde golpeado y maltratado por los agentes que le acompañaban en el vuelo de vuelta a su país, vió su proyecto de vida truncado en el momento en que su marido fue arrestado.
Sus historias, junto al testimonido de algunas de las personas más directamente involucradas en el día a día de los CIE como abogados, juristas, portavoces institucionales, políticos, jueces de control y policías, tejen el hilo narrativo de un documental que saca a la luz las cuestiones más relevantes y polémicas en torno a la lucha contra la inmigración irregular que tiene, en los Centros de Internamiento de Extranjeros, una de sus principales herramientas.
¿Qué son estos centros? ¿Cómo se ingresa en los mismos? ¿Cuál es su función real? Su mera existencia, que para tanta gente pasa desapercibida, ¿qué implicaciones tiene a nivel jurídico y ético para nuestras sociedades? Y sobre todo… ¿Qué ocurre realmente dentro de los mismos? ¿Por qué es casi imposible acceder a ellos?