«Cuando entré en el Centro, pensé que no quedaba ni una gente de color en la calle. Porque yo pensando que toda la gente de color estaba allí«
«Nunca, nunca, jamás de mi vida voy a pensar que vas a llevarme al CIE. El momento que he pasado en el CIE es un momento catastrófico para mi.»
SAMUEL (nombre ficticio) aterrizó en España hace unos años y desde entonces ha buscado regularizar su situación administrativa por todos los medios, sin éxito hasta la fecha. Ha pasado por los CIE de Zapadores y Aluche, donde ha cumplido estancias completas de 60 días. Su relato y análisis de la situación dentro de estos centros es absolutamente lúcido y demoledor.
«En España un hombre que no tiene papeles, no puede tener
bebé, un hombre que no tiene papeles no puede tener una mujer, un hombre que no teine papeles no puede ser padre y yo quiero saber por qué»
PEGGY ABIEMWENSE vio su proyecto de vida truncado el día en que detuvieron a su marido Austin Johnson. Ambos vivían en un piso en Torrente (Valencia) desde hacía bastante tiempo y esperaban el inminente nacimiento de su hija Divine, que se produjo ocho días después de la expulsión de su padre. Una expulsión donde se cometieron abusos y maltrato físico que, en la actualidad, está siendo investigada.
MARI CARMEN FERNÁNDEZ es la mujer de Mourtada Seck. Su relato acerca del régimen de visitas, así como del trato que reciben los familiares de los internos es particularmente revelador.
«El CIE es una respuesta local a un problema global»
JUAN ANDRÉS PERELLÓ es político y abogado. Resultó elegido europarlamentario por el Grupo Socialista entre los años 2009 y 2014. Es experto en materia de derechos humanos y cooperación.
«El CIE es el símbolo más fuerte del racismo institucional»
ANDRÉS GARCÍA es abogado del Colectivo Arrels y miembro del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universitat de Barcelona.
«En los Cies, mientras el que controle el Cie, sea la misma autoridad que quien controla la expulsión de los que están en el Cie esto es un campo abonado para la impunidad de cualquier actuación sobre esas personas»
FRANCISCO SOLANS es abogado y portavoz de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
«Si no fuera por los CIE, no se expulsaría a nadie de España»
ROBERTO VILLENA es Secretario General del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Valencia.
«Yo he recibido denuncias de malos tratos
policiales y algunos de tortura en el concepto técnico de tortura punitiva»
RAMIRO GARCÍA DE DIOS es magistrado-juez del Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid. Es juez de vigilancia, junto con otros dos magistrados, del CIE de Aluche.
«En España en general hay un problema de opacidad, hay un problema de publicar la información que tiene que ver con instituciones públicas y eso perjudica a los servicios públicos, a la eficiencia y al desarrollo de la democracia»
VICTORIA ANDERICA es coordinadora de campañas y de proyectos en Access Info Europe. Coordina la campaña de Access Info Europe por una ley de acceso a la información en España.
«En los CIEs yo creo que casi la pregunta es qué derechos no se vulneran»
PATRICIA OREJUDO es profesora titular de Derecho internacional privado de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2011 forma parte de la Comisión Cerremos los CIE del Ferrocarril Clandestino.
«Son centros muy opacos y, por tanto, lo que se conoce de ellos es muy poco»
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ es abogado y coordinador del equipo jurídico de Andalucía Acoge, entidad desde la que ejerce la acusación popular en el juicio a cinco policías acusados de supuestos abusos sexuales a internas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga.
«Las condiciones de la deportación son brutales. Hay un pr
otocolo de deportación que dice que las condiciones mínimas es que se salvaguarden las constantes vitales»
ANA FORNÉS forma parte de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE. Ha participado en la elaboración de numerosos informes en los que se denuncia la situación de estos centros.
ANA TABOADA es abogada experta en migraciones internacionales y extranjería. Especialista en derecho penal, extranjería, civil y administrativo. Fue abogada de Mourtada Seck.